miércoles, 23 de septiembre de 2009

Los Beneficios de la Lectura





Nosotros estamos dedicados a motivar la lectura en niños y niñas. Aqui son algunos beneficios importantes de la lectura:





BENEFICIOS DE LA LECTURA

1. La lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo.

2. La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

3. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

4. La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.

5. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.

6. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.

7. La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.

8. La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

9. La lectura ayuda a despertar la imaginación y creatividad que en la vida adulta lo ayudará encarar los problemas con una mejor actitud y buscando varias alternativas para solucionarlos.

10. Un joven que lee, en general es mas independiente intelectualmente que uno que solo ve televisión. La televisión con sus imágenes, presenta una versión de la realidad, el libro al no presentar imágenes, deja la mente libre para imaginar y sobre todo cuestionar.

11. Terminar de leer un libro representa un esfuerzo realizado, mucho mayor que ver un programa de televisión. El esfuerzo brinda la satisfacción de haber dominado algo difícil, incrementando la auto confianza del lector.

12. La lectura es esencial para lograr un dominio del lenguaje, al dominar el lenguaje el joven puede expresarse mejor, transmitir sus sentimientos y necesidades e interactuar más fácilmente con otras personas y situaciones.

13. La lectura de un buen libro, puede ayudar al joven a comprender las relaciones entre las personas y comprenderse el mismo.

14. La lectura es la base de la educación y la educación es el factor esencial de igualdad social en el mundo. Un joven que siente placer al leer un libro, será un adulto capaz de utilizar la lectura como una herramienta básica para poder desarrollarse con éxito en la cada vez más competitiva sociedad actual.

15. La literatura infantil y juvenil contribuye a formar la conciencia del niño y del joven.

16. La representación del bien y el mal de una manera sencilla y contrastante permite que los niños ejerciten su juicio y aprendan a ser responsables. A diferencia de las experiencias personales que también ayudan a construir conciencias (a veces con varios tropiezos y malos entendidos), los cuentos moldean personalidades sin riesgo alguno y de manera más divertida.

17. La lectura favorece la formación de una conciencia “critica” a partir de un análisis de la realidad, es decir una posición activa del individuo que cuestiona y reflexiona sobre lo que esta bien y esta mal antes de actuar. Las personas con conciencia crítica están concientes de las preocupaciones propias de su tiempo y de su compromiso para la construcción de un futuro.

18. El libro es fuerza, es alimento, es antorcha del pensamiento y manantial del amor.

19. Desde pequeños, los niños se han interesado en exponer sus propios pensamientos, la lectura da esta facilidad y posibilita la capacidad de pensar, agiliza el rendimiento escolar, estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.

20. El libro es una gran ventana a la formación en todos los sentidos.

21. Los beneficios del libro para los niños son incalculables y para toda la vida. Lleva al niño a querer leer, a buscar saber, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la imagen a través de las ilustraciones. Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión y placer para él.

22. El joven lector aprende a convertir fácilmente las palabras en ideas, imagina lo que no ha visto y hace con que consiga bucear en la situación emocional del personaje, probando sensaciones como el peligro, el misterio...

23. Vocabulario: A través de los libros se puede ser más culto y hablar mejor, sin tener ese vocabulario cada vez más empobrecido de los jóvenes actuales.

24. Humor: Para acercarse a los niños y jóvenes es mejor hacerlo a través de la diversión y de la risa, que es una forma de captar su atención y su interés.

25. Tolerancia: Con la lectura es posible hacer madurar la mente de los jóvenes, haciéndolos más libres y tolerantes.

26. Enriquece al lector en todos los aspectos de su personalidad(intelectual , afectivo , emocional, íntimo)

27. La literatura lo enriquece, por el valor artístico que adquiere el lenguaje.

28. Lo prepara para la lectura de aprendizaje: si el niño o joven disfruta de fantásticas aventuras y hermosos cuentos será capaz de estudiar con un mínimo de interés teoría, historias distintas a sus gustos y motivaciones.

29. Despierta su imaginación.

30. Favorece el desarrollo de su espíritu crítico y su razonamiento.

31. Aviva su sentido estético y la capacidad de disfrutar de lo bello.

32. Contribuye a su crecimiento en libertad: En la medida en que le dejamos elegir sus lecturas y en que la oferta que ponemos a su alcance es plural en los enfoques, las estéticas, las épocas, los conflictos, reacciones de los personajes.

33. Estimula las capacidades lingüísticas:(enriquece vocabulario, y en consecuencia la expresión tanto oral y escrita, perfecciona el conocimiento ortográfico, se familiariza de a poco con las estructuras de los diferentes géneros y estilos literarios.)

34. A través de los cuentos aprenderá de la condición humana: descubrirá valores, pero también el odio, la maldad etc., es decir lo ayudará a relacionarse. El libro acerca al niño al mundo de los adultos, le muestra sus estructuras, convencionalismos, valores y contravalores.

35. Acentúa el gusto por estar solo: aunque la lectura compartida es ventajosa en el intercambio de afectos, la lectura lleva intrínseca la actividad solitaria. Lo natural es leer a solas, buscando posturas, ubicación , disposición emocional, intelectual, huyendo de todo lo que turbe nuestro recogimiento interior....si un niño logra abstraerse del mundo que lo rodea con un libro en la mano, es porque está navegando a miles de leguas de aquí y el libro lo ha ayudado a trascender el espacio y el tiempo.

36. Fomenta el ocio creativo y constructivo: uno de los dramas de nuestras sociedad urbana es que los niños y jóvenes cada vez encuentran menos espacio para desarrollar su ocio. Como padres nos empeñamos en que aprendan de todo (kárate, ballet, piano danzas etc.) y la presión de los deberes escolares incitan a los niños a disminuir sus actividades libres en busca de un poco de sosiego. Los libros pueden abrir una ventana por la que entre algo de creatividad y que despierte nuevos intereses y aficiones.

37. El libro es un instrumento fabuloso para una permanente formación intelectual, moral afectiva y estética del lector.



martes, 22 de septiembre de 2009

Conozcan el equipo de BiblioWorks!



Nosotros somos un equipo pequeño, pero trabajamos duro para mejorar la educación del área rural Boliviano. La foto de la izquierda es de Maritza, la Pedagoga de capacitación y Mateo, el Coordinador de Proyectos en la biblioteca de Sopachuy. La segunda foto es del Mateo y Beatriz la Contadora de Biblioworks.


Encuentro intercultural en Villa Serrano

En este mes en la oficina en Sucre nos encontramos planificando un encuentro en la población de Villa Serrano con todos nuestros bibliotecarios y algunos de los miembros de los comités de las bibliotecas. El encuentro tendrá como enfoque la intercultralidad y como se puede hacer que las bibliotecas públicas/rurales pueden ser inter y multi-culturales. Bolivia es un país con muchas diversas culturas, y esperamos rescatar algunas leyendas y poder realizar pasos para preservar cada una de esas hermosas culturas.


Un articulo acerca del trabajo de las bibliotecas interculturales!

lunes, 21 de septiembre de 2009

Video de BiblioWorks

Biblioworks Video from paul sherar on Vimeo.

BiblioWorks "Fortaleciendo comunidades a través de la lectura y educación"

La Fundación BiblioWorks está dedicada a mejorar la tasa de alfabetización y los hábitos de lectura en pobladores de municipios rurales de Bolivia cuya meta es abrir puertas educativas a niños, niñas y adolescentes para que tengan nuevas oportunidades para estudiar y aspirar tener vocaciones que les permitirán servir a sus comunidades con estrategias creativas e innovadoras para eliminar la pobreza extrema. En el área rural de Bolivia el concepto de bibliotecas públicas es relativamente nuevo, y la mayoría de niños, niñas y jóvenes no tienen el acceso vital a los libros y la información que necesitan para lograr éxito en la educación y herramientas practicas para preservar sus culturas. Actualmente BiblioWorks trabaja con seis bibliotecas rurales y una en el área peri urbana de Sucre, cada una con un bibliotecario capacitado y profesores dedicados a mejorar las posibilidades educativas para niños de la escuela.


BiblioWorks es una organización sin fines de lucro, que se formó en junio de 2005, con su sede de operaciones en la cuidad de Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos. BiblioWorks ha sido fundada bajo el principio que la lectura y la educación son elementos esenciales para la creación y vitalidad de comunidades sostenibles. Creemos que donde haya conocimiento y aprendizaje, la gente tendrá los recursos necesarios para resolver asuntos sociales, para mantener y fortalecer su identidad cultural, y para crecer económicamente. Tomando en cuenta esta idea, nuestra misión es proveer a comunidades los recursos y herramientas necesarios para desarrollar programas de lectura y educación sostenibles, a través del apoyo financiero, y donaciones de libros y materiales para crear bibliotecas comunales y escolares.


BiblioWorks viene trabajando en Bolivia desde agosto de 2005, implementando bibliotecas en el área rural del Departamento de Chuquisaca en el sur de Bolivia. Hasta esta fecha, cuenta con siete bibliotecas en los siguientes lugares: el barrio Patacon de la ciudad de Sucre, y en las comunidades de Yamparaez, Morado K’asa, Presto, Tarabuco, Sopachuy y Villa Serrano. A nivel local, estas bibliotecas están funcionando a través de convenios con el Gobierno Municipal, Dirección Distrital, Escuelas, Colegios y algunas ONGs locales. Cada biblioteca tiene un promedio de 800-1,000 libros, muebles, estantería, y computadoras.


A nivel nacional, BiblioWorks cuenta con el apoyo de la Embajada Americana en La Paz y su programa de libros, con la Unidad Nacional de Bibliotecas (Banco del Libro) en La Paz, la Dirección de Desarrollo Social de la Prefectura de Chuquisaca, y otras organizaciones trabajando en mejorar la educación rural en Bolivia.